domingo, 14 de junio de 2015

IRON MAN, de Black Sabbath

Hace ya unos días, sentado en el sofá de casa un domingo por la noche. De esa guisa se encontraba el escribiente de esta entrada cuando decide que va a hacer zapping para buscar algo entretenido que ver antes de que llegue la hora de entregarse en cuerpo y alma a los brazos de Morfeo, pero no el de Matrix, sino del Dios griego del sueño.
Después de descartar prácticamente todas las opciones que la parrilla televisiva ofrecía, y dándome una última oportunidad, llegué a un canal público en el que estaban poniendo una película de superhéroes. De manera automática, empezó el debate interno entre verla o ir a dormir.
Los motivos para verla eran muy sencillos: tienen un elenco de grandes actores, los efectos especiales son espectaculares y la historia normalmente nos parece atractiva debido a que la gran mayoría de nosotr@s hemos disfrutado en épocas juveniles (y algunos no tan juveniles) de esas historias intrépidas de seres con poderes.
Los motivos para no verla eran básicamente dos: una es que termina muy tarde (de esto tiene la culpa la televisión pública española), y la otra es que desde hace unos años, los espectadores hemos sido invadidos por decenas de películas de este género. Algunas se perpetúan sacando filmes cada dos años, otras hacen un batiburrillo de diversos superhéroes y otras son directamente películas malas. Como consecuencia, este género acaba por agotar al televidente.
Como no podía ser de otra manera, finalmente decido verla. Así tontamente voy viendo sin demasiado interés lo que la pantalla emite. Pero justamente cuando ésta termina (tarde) y comienzan los créditos finales, empieza a sonar un temazo super mítico que hace que todo el interés que se había ido diluyendo a lo largo de la última hora y media vuelva súbitamente y capte toda mi atención: Iron Man.

IRON MAN DE STAN LEE

Hablar de Stan Lee en el mundo de los superhéroes es como hablar de Bob Marley en el mundo del Reggae: es la máxima referencia en el tema, por talento, versatilidad y creatividad.
Llevaba ya a sus espaldas el señor Lee una buena cantidad de superhéroes cuando decide darle un giro a su nuevo personaje. A principios de los años 60, cuando la Guerra Fría se encontraba en pleno apogeo y era un tema de actualidad diaria en cada casa estadounidense, Stan Lee decide que va siendo hora de crear un nuevo superhéroe atípico que trabajara codo a codo con el ejército nacional para luchar activamente contra el comunismo. Así que se pone a trabajar en ello, y en el año 1963 sale por primera vez un número de cómic en el que aparece Iron Man.
Iron Man es en realidad Tony Stark, un famoso multimillonario seductor que vendía armas al ejército estadounidense. Era atípico por ser arrogante, avispado y con un afán considerable por ganar dinero.
En una prueba para el ejército de una de sus nuevas armas, un trozo de metralla le perfora el pecho y se aloja muy cerca al corazón. Aparte del accidente, también es secuestrado por un comandante vietnamita que lo recluye y le obliga a crear armas de destrucción masiva. En ese secuestro es donde Tony Stark fabrica una armadura con la que consigue fugarse. A partir de ahí, de manera progresiva Iron Man empieza a vivir innumerables aventuras que hacen que pase a ser uno de los superhéroes más aclamados por los lectores.

IRON MAN DE BLACK SABBATH

Si la vida fuera como en las películas, el grupo liderado por Ozzy Osbourne recogería la historia de Iron Man creada por Stan Lee y cantaría sobre lo bueno y carismático que es el hombre de la armadura. Pero nada más lejos de la realidad, los chicos de Black Sabbath decidieron hacer una canción sobre un hombre de acero, pero esta sería mucho más oscura y siniestra.
La canción nos cuenta la historia de un hombre que consigue viajar al futuro y con tristeza es espectador del apocalipsis. En su vuelta al presente algo sale mal y al ser sometido a un extraño campo magnético se convierte en un hombre de acero. Otra consecuencia de esta transformación es que se vuelve mudo, algo muy importante ya que le impide comunicar a la sociedad sobre el peligro inminente del fin del mundo que él ha podido ver. Siendo ignorado y objeto de burlas de la desesperación pasa una furia impotente, que tiene como consecuencia que el hombre de acero decida vengarse de la humanidad causando el apocalipsis que ya había visto en su viaje al futuro.



FICHA TÉCNICA DE LA ENTRADA:

- Autor: Iommi, Osbourne, Butler, Ward.
- Título: Iron Man.
- Album: Paranoid. 
- Año de publicación: 1970.
- Partitura: Click aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario