
VIKINGS
Vikings (Vikingos) está basada en las leyendas sobre el vikingo Ragnar Lodbrok, uno de los héroes más famosos de la cultura nórdica que saqueó Northumbria, Francia y Bretaña.
La serie retrata a Lodbrok como guerrero curioso y navegante
tecnológicamente innovador, ambicioso y rebelde, que hace construir un
barco a su amigo Floki, para lanzarse a explorar los territorios al
oeste de Escandinavia desobedeciendo al jefe tribal, el conde Haraldson, que ordena viajar hacia el este, como todos los años sucedía (wikipedia.org).

JUEGO DE TRONOS VIKINGOS
X Reparto X
X Argumento
Emoción/acción X
X Música X
X Efectos especiales
Realidad X
Como podéis observar, no existen grandes diferencias entre una serie y otra.
Guillermo Altares, del periódico "El País" la define como una serie entretenida, que ofrece mucha acción, bastante sangre pero sin abusar (...)
está rodada con todo el rigor histórico posible. (...) la serie ofrece
un apasionante panorama del mundo del siglo IX, en las profundidades de
la Edad Media".
Además, ahora mismo, con la cantidad de basura que emiten en las televisiones, es más facil adquirir conocimientos y cultura a través de series que de programas y realities. Por ejemplo, una de mis grandes sorpresas al contemplar la serie Vikingos fue descubrir que eso de los gorros con cuernos es una auténtica milonga, pues nadie los lleva. Ese sambenito procede de la representación a través de dibujos que hacían los monjes de éstos cuando les atacaban en los conventos, comparándolos con el mismísimo diablo, así que ya sabéis: los vikingos no llevaban casco con cuernos.
LA BANDA SONORA
¿Quién no ha oido la famosa intro de Juego de Tronos a cargo de Ramin Djawadi? Y si os dijese que la de Vikings corre a cargo de Trevor Morris.
Trevor Morris es, apoyado en Wardruna (proyecto musical noruego basado en la antigua mitología nórdica) el encargado de dotar a la serie de una épica aún mas absorbente y al mismo tiempo, imprimirla de un carácter místico sin igual.
Os dejo, como viene siendo habitual últimamente, las que a mi juicio son las melodías mas impactantes de la serie. Debido a la rudeza y el carácter primitivo de las mismas, es recomendable oirlas por completo y al menos un par de veces; no podréis quitaroslas de la cabeza.
Helvegen
La letra en algunos puntos es bastante confusa, es algo normal ya que la
letra está traducida de la traducción al inglés, sin olvidar, que hace
continuas referencias a temas abstractos. Por lo tanto, una vez más, es
una traducción poco literal y muy subjetiva, intentando impregnar de
sentido todas aquellas estrofas que son confusas.
Para entender mejor la traducción he mantenido el nombre original de algunos términos que aquí describiré rápidamente (si tenéis más curiosidad sobre el tema tan solo buscadlo en Google). En primer lugar el título significa ''El camino a Hel'', Hel hace referencia en este caso al inframundo aunque también la diosa encargada de dicho lugar se llama igual. Por otro lado ''Gjöll'' es uno de los once ríos que pasa muy cerca de la puerta al inframundo el cual ha de ser cruzado por un puente llamado ''Gjallarbrú''.
Dagr
FICHA TÉCNICA DE LA ENTRADA: No procede en esta ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario