
Una
canción desde su nacimiento puede cambiar de voz, de grupo, de
ritmo, de estilo musical y como no, puede cambiar su éxito ante el
gran público en función de todos estos factores.
Estamos
pues ante una situación muy común, que se da con estas canciones
que pasan de mano en mano. Ese sentimiento de que la conoces y crees
que pertenece a tal cantante o grupo, pero que cuando lo comentas con
otra persona, ésta te hace dudar pues recuerda que pertenece a otro
grupo y a otra época.
Pero en estos casos, de lo que estamos seguros es de que estas canciones forman parte de la vida de millones de personas, las cuales la disfrutan en distintos tiempos, con diferentes realidades y con diversas interpretaciones. Si tuviéramos que comparar este tema con alguna especie del reino animal para que la representara, sería el camaleón el más acertado.
NACIMIENTO
![]() |
Lory Lieberman |
1970,
la joven poeta, compositora y cantautora Lory Lieberman contaba con
apenas 19 años, pero con unas vivencias excepcionales, ya que debido
al desempeño laboral de su padre ella y el resto de su familia
habían vivido a caballo entre Europa y América.
Habiendo
empezado a dar los primeros pasos dentro de la esfera musical, decide
ir una noche a un concierto de un cantautor del que hablan
maravillas, se llama Don
McLean (sí, ese mismo McLean creador de American Pie). Durante
el concierto, Lory sufre una especie de colapso al oír la canción
“Empty Stairs”, y es que ella tiene la sensación de que Don
McLean se ha metido en su cabeza y a través de los pensamientos que
tiene ella, la está describiendo mediante la canción.
Es
tal el grado de impacto que sufre Lory, que después del concierto
decide crear un poema con lo vivido. Ese poema pone de manifiesto la
sensación que la joven tiene, que no es otra que la de que Don
McLean la está “matando suavemente
con su soul”, lo que en inglés se
traduce como “Killing me softly with
his soul” .
Es
cuestión de muy poco tiempo el que pasa entre la composición de
esas rimas y el nacimiento de la canción pero ya con el título
ligeramente cambiado pues pasa a ser “Killing
me softly with his song”.
A
pesar de la belleza de la canción, el no rodearse de la gente
adecuada para poder promocionarse, hace que pase casi desapercibida
para el público.
CRECIMIENTO
Pasan
dos años de oscuridad sobre la canción, y casi sin querer llega a
manos de una cantante, que contrariamente a Lieberman, ya tiene una
fama bien labrada. Se trata de la cantante de soul Roberta
Flack, la cual con unos pequeños cambios en la sonoridad de la
canción la vuelve a lanzar al mercado pero esta vez cosechando un
increíble éxito mediático. Hasta el punto que esta nueva “Killing
me softly with his song”
se convierte en el tema más representativo de esta canctante que
estuvo sobre los escenarios durante más de treinta años.
¿Es
Roberta Flack mejor cantante que Lory Lieberman? Pues posiblemente
no, pero sin duda la segunda tenía unas circunstancias y un entorno
más favorable para el éxito.
MUERTE
(O CASI)

Finalmente,
se calcula que perdieron la vida como
consecuencia de los combates unos 3.000 civiles y unos 10.000
soldados iraquíes por un lado, y
cerca de 500 soldados de la coalición internacional,
que integró a una treintena de países, entre ellos España y las
principales potencias del Mundo Árabe, como Arabia Saudita, Egipto y
Siria.
Durante
esos escasos 6 meses que duró la contienda, la BBC decidió poner en
una lista negra una serie de canciones que debido al desplazamiento
de tropas británicas en el Golfo Pérsico resultaban malsonantes,
incómodas y/u ofensivas para la sociedad. Por ese motivo, esta
canción que nace como expresión de un sentimiento de comunión y
éxtasis entre un cantante y su oyente pasó a estar prohibida al
contener la palabra “killing”
en su letra, algo que la llevó al más total de los ostracismos, al
menos en Europa.
RENACER

FICHA TÉCNICA DE LA ENTRADA: No procede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario