
Deciros también como ya habréis comprobado en alguna ocasión, a través de las diferentes entradas del blog, que no soy muy partidario de las versiones que se hacen a posteriori de grandes canciones porque "en general" se desvirtúan o destrozan de forma absurda; sin embargo, como toda regla tiene su excepción, estamos ante una de las versiones que más éxito ha tenido a lo largo de la historia, sobre todo, a raíz de la incorporación de instrumentos como el trombón.
ARY BARROSO

Desde muy pequeña edad ( y tras la muerte de sus progenitores), su abuela le fue inculcando el gusto y la pasión por la música siendo el piano el instrumento que comenzaría a tocar con mayor asiduidad.
No obstante, no fue hasta 1930 con su tema "Dá nela", cuando su prestigo como compositor comenzó a alcanzar cuotas inesperadas hasta convertirse en uno de los mejores creadores de música del país brasileño.
Desde 1930 y hasta aproximadamente 1934, multitud de canciones de Ary fueron cantadas por artistas de la época pero no fue hasta 1939 con su canción "Aquarela do Brasil" cuando alcanzaría su techo musical, una canción que era un ejemplo claro de la clase de samba que es componía.
RAY CONNIFF

"Ya ha llovido desde entonces, dicen los más viejos del lugar" (expresión típica española para referirse al paso del tiempo), y aún hoy, cuando llegan las fiestas o verbenas de pueblos y pequeñas ciudades, no hay orquesta que se resista a tocar tan magnífico tema: una delicia que ha resistido y resistirá al paso del tiempo como pocas melodías. Delicatessen.
FICHA TÉCNICA DE LA ENTRADA:

- Autor: Ary Barroso.
- Año: 1939.
- Página web oficial: Click aquí.
- Album: No formó parte de ninguno.
- Letra: Clik aquí.
- Versiones: Gal Costa, Toquinho.
- Partitura: Click aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario