
LA INTRO
¿Alguno o alguna de vosotros/as ha leído el libro de Wlilliam Shakespeare "Romeo y Julieta"? Podríamos decir sin miedo a errar que la historia de esta canción que hoy mostramos presenta multitud de similitudes con la obra que en su día escribió el amigo Shakespeare.
Aseguran diferentes estudios y medios de comunicación ingleses, que la autoría de la canción habría que atribuírsela a Enrique VIII de Inglaterra, en su intento desesperado por conquistar a su amante (una más) y futura Reina, Ana Bolena. Intentos que Ana, la hija más joven del Conde de Wiltshire, Tomás Bolena, rechazaba una y otra vez ante la sorpresa del Monarca.
![]() |
Enrique XIII y sus seis esposas (sin contar las amantes) |
Dicho rechazo aparentemente se alude en la canción, cuando el autor escribe "cast me off discourteously" (me repudias descortésmente).
Y es que Enrique VIII era todo un personaje: enamorado de la música y del baile, tenía
una bonita voz, tocaba muy bien el laúd y, durante los primeros años de
su reinado, escribió la letra y la música de numerosas composiciones en
las que, con gran sensibilidad, retrató los placeres de la vida
cortesana.GREENSLEEVES
Greensleeves es una canción y melodía tradicional del folklore inglés, básicamente sobre un motivo que sigue la forma denominada romanesca.
Esta canción y otras muchas más, están recogidas en nn cancionero conocido como Henry VIII’s Book o Henry VIII’s Manuscript, contiene exactamente treinta y tres composiciones realizadas por el monarca, así como obras de otros compositores. La mayor parte de esta música es vocal. La mayoría de los textos se podrían encuadrar en los primeros años de su reinado debido a la espontaneidad y picaresca de alguno de ellos. Algunas de las canciones parecen haber sido escritas para ocasiones especiales y, casi todas, tienen al amor como tema principal. El Rey escribía canciones tanto en inglés como en francés ("Pastime with good company", "Helas Madam"...). Todo un personaje.

FICHA TÉCNICA DE LA ENTRADA: No procede, al tratarse de una canción del medievo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario