
CUBA, 1920

Cuando en Cuba se nos habla de "cantar El manisero" asociandolo a la muerte hay que entenderlo como la idea de identificar a "La muerte" con un personaje de origen indeterminado o desconocido que recorre una localidad cualesquiera, ofrece algo e insta a paladearlo antes de que sea demasiado
tarde. El manisero, como la vida misma, que no es más que música teatralizada, está hecho de tiempo: llega,
propone, urge a no desoír su propuesta (pues te obliga a oir aunque no quieras porque se mueve contínuamente), advierte que se va, no cesa de
hacerlo, y luego se va yendo entonando sus compases finales, con voz
cada vez más débil, hasta que desaparece.
EL PREGÓN, LA MELODÍA, LA CANCIÓN
![]() |
Moisés Simons |
El Manisero es un "pregón" cubano que fue compuesto por Moisés
Simons (compositor, pianista y director de orquesta cubano) en 1928, que no tiene precedentes ni estilo musical paralelo en el ámbito de la música popular
cubana. "El manisero"
se consagró como pregón musical (hasta entonces no estaba reconocido como género musical) en 1930, fijando las pautas del género y animando a
numerosos autores a cultivarlo. Está catalogado como es una de las canciones
hispanoamericanas más célebres de la historia, hasta tal punto que la canción ha sido documentada de manera exhaustiva por Cristóbal
Díaz-Ayala:
"el pregonero debe conminar a la venta, so pretexto de su retirada:
se va y no vuelve. Hay un dejo de nostalgia siempre en el pregón, con
ese irse y no volver".
La primera versión musical que se conoce de la canción fue realizada en 1929 por la compañia de discos Columbia Records, y fue interpretada por Rita Montaner junto a la orquesta Havana Casino Orchestra en Nueva York; aquella orquesta contaba entre sus componentes con músicos de la talla de Julio Cueva o el mismísimo Antonio Machín. Ni que decir tiene que pronto, ese pregón musical se convertitía en todo un éxito mundial, llegando, con el paso del tiempo, incluso a competir con canciones cubanas de la talla de "Guajira Guantanamera". Os dejo ahora con un enlace dónde podréis oir a Rita Montaner cantando la canción (baja calidad) y un posterior vídeo musical con la canción en HQ.
- Autor: Moisés Simons
- Año de publicación: 1928
- Álbum: ----
- Web oficial: ----
- Letra: Click aquí.
- Versiones: Antonio Machin, Louis Amstrong,...
- Partitura: Opción 1, 2, 3 y 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario